domingo, 24 de mayo de 2015

una pequeña opinión sobre la sociedad (ensayo)

Medios de comunicación social y su influencia en la educación para el consumo

En la actualidad los medios de comunicación se ha globalizado tanto que se podría decir que casi todas las familias que habitan en la tierra o por lo menos los que tiene un estado económico promedio tiene acceso a todo tipo de aparato electrónico como tv, computador, tabletas, teléfonos inteligentes entre otros, la sociedad está expuesta a estos comerciales en los que promueven mucho en las ventas de sus nuevos productos, ya sea en la tv, cuantos no hemos sufrido de los tedioso comerciales sobre el acné o curas milagrosas para bajar de peso,  todos esos comerciales lo único que hacen es mostrarte un mundo en los que todos tienen que ser perfectos y para ello debes comprar sus productos para estar como esos actores y así puedas ser feliz, en pocas palabras es como un lavado de cerebro colectivo que provoca que a largo plazo  nos convirtamos en consumista sin siquiera darnos cuenta, en cambio un gran enemigo pero a la misma vez aliado seria el internet, ¿porque? Pues el internet tiene pros y contras, comencemos por los pros: hace más accesible la comunicación en todo el mundo, facilita la búsqueda de información, es una de las fuentes de comercialización más grandes del mundo (Amazon, eBay, google play entre otros). ¡Bien verdad! Ahora vamos con los contras: no tiene restricciones a los sitios indebidos, hogar de los estafadores online, mal uso del internet sin fines educativos etc.

La internet es tan inmensa que muchas personas pueden pasar horas descubriendo cosas nuevas y eso puede provocar un desequilibra con su educación o bueno depende del usuario como lo utilice  si es sin fines educativos pues obviamente la persona simplemente estará desperdiciando valioso tiempo el cual pudiese pasar con amigos o haciendo algo productivo y pues la fin de la internet no es ese pero a medida paso el tiempo todo se fue comercializando como las redes sociales con promociones cada minuto o la empresa YouTube que tienes que ver un comercial por cada video que desees ver, ahora no hay nada en que no lleve propagandas por eso nuestra generación está destinada a ser víctimas del consumismo y por el lado educativo pues estamos igual gracias a la redes sociales, que en vez de ser fines productivos se han convertido en un lugar de ocio y conseguir pareja y muchos otros aspectos aunque esto no está mal si se usa moderadamente solo que eso es lo que no entiende la sociedad ya que mas de alguno se preocupa mas en tener un buen celular que en ver que comerá mañana, o prefieren estar chateando en lugar de prestar atención a la clase, cada vez esto seguirá creciendo lo único que podemos es tolerarlo y no caer al consumismo excesivo.

martes, 12 de mayo de 2015

ALGUNOS POEMAS QUE PODEMOS DECLAMAR

CAÑAL EN FLOR


Eran mares los cañales
que yo contemplaba un día
(mi barca de fantasía
bogaba sobre esos mares).

El cañal no se enguirnalda
como los mares, de espumas;
sus flores más bien son plumas
sobre espadas de esmeralda...

Los vientos-niños perversos-
bajan desde las montañas,
y se oyen entre las cañas
como deshojando versos...

Mientras el hombre es infiel,
tan buenos son los cañales,
porque teniendo puñales,
se dejan robar la miel...

Y que triste la molienda
aunque vuela por la hacienda
de la alegría el tropel,
porque destrozan entrañas
los trapiches y las cañas...
¡Vierten lagrimas de miel!

¿QUE ES LA DECLAMACION?

la declamación es un arte escénico como lo son el teatro y la danza, en el sentido que se desarrolla frente a un público que observa y escucha, que participa siendo testigo ocular y auditivo del arte representado. es cierto que una declamación puede grabarse y su audio puede ser escuchado – como se escucharía una obra de teatro – pero algunos comentarán que se pierde mucho del arte escénico sin la imagen visual del declamador.


podríamos decir que la declamación es la interpretación de un poema, buscando profundizar su mensaje con el uso armonioso de la voz y la sutileza del gesto y la mímica. la declamación busca cautivar al espectador para que vibre con el sonido y significado de las palabras, acentuando con el gesto, la mímica y el movimiento aquellos versos o palabras que destaquen el sentimiento y la emoción contenida en el poema. muchos autores han tratado de diferenciar declamación y recitación, aunque en la actualidad ambos términos se utilizan como sinónimos. estos autores hacen énfasis en que la recitación excluye el uso del gesto y mímica, concentrando todo su arte en la voz y su modulación, muy parecido a la lectura de poemas, solo que haciendo la diferencia que en la recitación se memoriza el poema y se carece de atril. en el siglo xix y principios del xx esta diferencia era muy notoria en cuanto la interpretación corporal dentro de la declamación era muy expresiva, con mucha mímica, desplazamientos en escena, uso de elementos visuales y en algunos casos el uso de varios disfraces en el curso de una misma declamación. todo esto ha ido desapareciendo en la declamación moderna y en la actualidad la declamación clásica es considerada excesiva y teatral.

A CONTINUACIÓN UN PRESENTE DISCURSO PERSONAL:


LA FAMILIA
La familia es el conjunto de personas que habitan bajo un mismo techo, por la decencia y la unión de determinados miembros, se considera  que es el elemento natural y fundamental de la sociedad, en la familia desde el nacimiento de pequeño ser el cual sería el hijo de una pareja, el niño aprende de sus padres y sus padres aprende como cuidar a su pequeño. En pocas palabras la familia es la base fundamental de la sociedad ya que en ella ya se hace la educación de un individuo en concreto, el cual esa educación recibida se verá reflejada en la persona a medida que los años transcurran.
La unión familiar es un elemento fundamental, al hablar de la familia podemos imaginarnos un grupo de individuos que habitan felices bajo un mismo techo y entender la importancia de la manutención, cuidado y atención de cada miembro de la familia.
Aunque descubrir el núcleo que hace que la familia que sea el lugar ideal para forjar los valores, en una meta mas alcanzable y necesaria para lograr el modo de vida mas humanamente posible, que con el tiempo se transmite en la sociedad naturalmente.
La unión es cuando compartimos los valores, éxitos, preocupaciones, fracasos, emociones  y sentimientos resolviendo los problemas juntos y confiar uno con el otro contra toda adversidad
También hay que valorizar que una familia toma en cuenta a todos y cada uno de los miembros que la integran, aceptando su ayuda y ofreciéndola a medida que a desarrollemos una relación de confianza con los demás integrantes, también estas son las personas que nos ayudan a cumplir nuestros objetivos, a las cuales nos peleamos y al momento pedimos perdón, a las cuales podemos confiar e acudir a problemas cotidianos o graves.
De forma particular nuestros padres inculcan el valor de la familia como un bien supremo, nos enseñan a que los miembros de nuestra familia hay que respetarlos y valorarlos ya que son los primeros con los que tenemos una convivencia y nos inculcan nuestros valores morales y al respeto nos han enseñado que se la debemos inculcar principalmente a nuestros abuelos ya que son las personas mayores y merecen reposo en su vejes.
También podemos como se clasifican las familias:
Como la familia nuclear: la cual constituye de mama, papa e hijos.
La familia extensa: esta las constituyen los parientes ose cuando nosotros convivimos con nuestros padres pero también estas nuestros tíos, abuelos, primos etc.
La familia monoparental: esta es mas complicada ya que en esta familia podemos notar que solo la constituye un solo progenitor y su hijo o hijos dependientemente de la cantidad que tiene.
La familia ensamblada: esta se constituye cuando uno de los padres hace falta y al tiempo se uno un miembro externo para complementar ósea los padrastros o madrastras.
La familia con fruto e proceso de separación: esta es mas común de lo que parece se refiere a esas familias a los cuales la madre y el padre no viven juntos aunque los hijos los visitan a ambos esto puede provocar problemas a los pequeños ya que no vive como una familia normal
La familia homoparental: esta son las clásica con el cliché que una pareja de homosexuales quieran adoptar un hijo y pues aunque en muchos países no esta permitido existen
La familia por abuelos acogedores: en esta clase los abuelos toman el rol de padres ya que los verdaderos padres no pueden asumir los distintos cargos por razones especificas

Estas son algunos tipos de familias que existen tal vez unas mas comunes que las otras y entonces podemos recalcar que la familia es la base de la sociedad pues ellos nos inculcan los valores y nuestra ética debe mucho a eso no en vano asta en la biblia nos menciona que nuestra familia solo quiere lo mejor para nosotros como individuo.

¿QUE ES EL DISCURSO?

Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.